Autores: Rodríguez Piña Ramón Antonio, Ochoa Ávila Migdely B
Se muestra la adopción y la transferencia de diversos presupuestos gnoseológicos para fundamentar la gestión tecnológica ambiental, con énfasis en un paradigma transdisciplinar. Se exponen las formas de comportamiento organizacional, así como sus modelos culturales y la introducción de nuevas herramientas y dimensiones gerenciales en la base de la gestión tecnológica ambiental. Se formulan conceptos. Se analizan y critican sus presupuestos epistemológicos. Se interrelacionan, desde la perspectiva empresarial, las variables crisis, cultura y cambio. Se configura, desde el enfoque psicosocial, la asimilación de la gestión tecnológica ambiental. Se explicitan los arquetipos provenientes de la escuela del pensamiento sistémico y se explican las proyecciones de comportamiento y actitudes organizacionales según el estadio de desarrollo organizacional. Se imbrican, entrelazan y transfieren técnicas, principios y modelos de investigación de las disciplinas de la consultoría, implícitas en las ciencias gerenciales, así como de la inteligencia empresarial, asociadas con las ciencias de la información, con vista a resolver problemas de la gestión ambiental.
Palabras clave: Gestión tecnológica ambiental cultura paradigma transdisciplinario.
2009-01-09 | 896 visitas | Evalua este artículo 1 valoraciones
Vol. 18 Núm.2. Agosto 2008 Pags. . Acimed 2008; 18(2)