Autores: González Fernández Pedro, Otis Gil María Antonia, Gómez Carrera Remigio
Se presentan 5 pacientes menores de 12 años, atendidos en el Servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente «William Soler» a quienes se les realizó un estudio imagenológico con tomografía axial computada y resonancia magnética nuclear, para confirmar diagnóstico de endocrinopatía. Tras el estudio se diagnosticó síndrome de la silla turca vacía. Existen diferencias clínicas entre niños y adultos con silla turca vacía; las más relevantes radican en que en los niños no hay predominio de sexo ni asociación con la obesidad, y en ellos se observa la presencia de afecciones endocrinas como expresión de alteraciones hipotálamo-hipofisarias.
Palabras clave: Silla turca vacía disfunción hipotálamo-hipofisaria diabetes insípida sensible al vasopresín pubertad precoz.
2009-01-23 | 1,708 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 80 Núm.2. Abril-Junio 2008 Pags. Rev Cubana Pediatr 2008; 80(2)