Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006

Autores: Benítez Maqueira Bárbara de la Caridad, Pría Barros María del Carmen, Rojas Ochoa Francisco, Barroso Gutiérrez Mercedes

Resumen

Para mejorar la calidad de los artículos recibidos en una revista científica, es necesario tener un proceso de evaluación, tanto de la estructura del artículo presentado como de su redacción, y lo que es más importante aún, su calidad científica. Con el objetivo evaluar y describir algunos parámetros de calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral en los años 2002 y 2006, se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo a los volúmenes 18 y 22 de la Revista Cubana de Medicina General Integral de los años ya mencionados. Se evaluaron aspectos de la calidad de los artículos en este período. Las deficiencias más frecuentes se encontraron en el título, la formulación de preguntas, los objetivos y en las conclusiones. La actualidad, la pertinencia, la utilización de la bibliografía internacional y de las normas establecidas fue adecuada. La revista no posee la calidad que requieren las expectativas y necesidades de los profesionales de la salud.

Palabras clave: Calidad artículos bibliografía.

2009-01-28   |   998 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.4. Octubre-Diciembre 2008 Pags. Rev Cubana Med Gen Integr 2008; 24(4)