Definiendo la hipnosis desde la psicobiología:

algunas líneas de desarrollo científico de los fenómenos hipnóticos 

Autores: Ruiz Díaz Juan Cristóbal, Santibáñez Hidalgo Guy

Resumen

En el presente trabajo hemos querido definir la hipnosis desde la perspectiva psicobiológica. Entendemos por hipnosis un particular estado global, donde el sujeto manifiesta cambios tanto en los procesos subjetivos -estado de conciencia – así como en otros aspectos como los procesos viscerales, automáticos y comportamentales producidos por la actividad integrativa del sistema neuroendocrino (SNE). Aquí pretendemos esbozar una definición preliminar de lo que hemos entendido por la hipnosis como estado y presentamos una revisión acerca de algunos estudios neurocientíficos sobre los fenómenos hipnóticos. Examinaremos cinco fenómenos que son de interés general: el dolor, la modulación perceptual, la evocación emocional, el tratamiento de fobias, y el manejo del conflicto atencional en hipnosis. Estos ámbitos son relevantes pues pueden traer un vasto desarrollo tanto en investigación básica como aplicada a la psicoterapia. La investigación en fobias ha demostrado que la hipnosis en pacientes altamente hipnotizables permite reestablecer el equilibrio simpático-vagal. Las investigaciones con imágenes cerebrales proponen un modelo de cambio atencional, con participación de la corteza cingulada anterior. Estudios de control emocional han establecido los cambios en los potenciales evocados en diferentes regiones corticales. Las posibilidades de la hipnosis para inhibir y evocar emociones frente a eventos virtuales específicos son de enorme relevancia en el uso terapéutico. Los estudios atencionales han demostrado que bajo sugestiones específicas, la actividad de la corteza cingulada anterior y de las cortezas visuales se reduce de manera significativa en sujetos altamente hipnotizables, lo que se correlaciona con un menor conflicto atencional al realizar el paradigma de Stroop. Todos estos hallazgos aún en desarrollo, muestran que la hipnosis es un campo fértil para la investigación básica y clínica.

Palabras clave: Hipnosis neuropsicofisiología fenómenos hipnóticos.

2009-02-19   |   860 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.2. Noviembre 2008 Pags. 150-166 Cuad. Neuropsicol 2008; 2(2)