Dirección estratégica en vigilancia y lucha antivectorial contra la reintroducción del dengue en el municipio de Santiago de Cuba

Autores: Miranda Reyes Sergio Carlos, Orozco González María Iluminada, Pérez Pérez Isabel M, Palú Orozco Adrián

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre la infestación por Aedes aegypti en el municipio de Santiago de Cuba durante el 2005 y primer trimestre del 2006, con vista a valorar el cumplimiento de las medidas antivectoriales diseñadas para enfrentar la reintroducción del dengue. Se constituyó un equipo multidisciplinario de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, el cual trazó una estrategia de transformación, basada en los principios de la aplicada en el área de salud del Policlínico “Ramón López Peña” y luego en el resto del territorio municipal. En el 2005 fueron identificados 36 024 focos, o sea, 14 306 más que en el 2004. El tratamiento de acción residual se aplicó en 15% del total de manzanas, con 74.4% de reducción de la infestación en 2 meses. En 10 semanas, el número de focos disminuyó en 88.9% y el índice de casas positivas descendió hasta 0.09%.

Palabras clave: Dengue Aedes control de mosquitos enfermedades transmisibles emergentes vigilancia epidemiológica atención primaria de salud Cuba.

2009-03-12   |   1,092 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 12 Núm.4. Octubre-Diciembre 2008 Pags. Medisan 2008; 12(4)