Reflexiones sobre dolor no físico y sufrimiento desde la perspectiva de enfermería

Autores: Cabrera Adan Maritza, Lluch Bonet Adalberto, Casas Olazábal Isela

Resumen

El dolor, sea de naturaleza física o no, es un concepto central dentro de las inquietudes de cualquier humanista por las consecuencias que puede acarrear para el hombre. El sufrimiento, como reacción psicológica puede existir en el hombre independientemente uno del otro. Se realizó revisión bibliográfica de forma descriptiva, por un grupo de autores pertenecientes a la comunidad científica de la Filial Camagüey en el 2007, con el objetivo de profundizar los conocimientos en una temática tan álgida como el dolor no físico y el sufrimiento, mostrando nuestras reflexiones desde la perspectiva de enfermería. Para hacer comprensible el desarrollo de esta temática se abordaron las diferencias entre dolor y sufrimiento, conceptos, cómo evitar o disminuir los sufrimientos humanos, diferencias entre dolor físico y no físico, duelo, proceso de duelo, taxonomías diagnósticas y factores relacionantes, así como características definitorias y plan de atención a las necesidades espirituales. Estas reflexiones llevaron a la conclusión de que a pesar de que los dolores del alma no se calman pues siempre se llevan consigo, se hace necesario que atendamos las necesidades espirituales siempre que sea posible, para al menos minimizar los efectos que tanto daño ocasionan y forman parte de la tarea de humanizar. Se describen las acciones, recordando siempre que una intervención efectiva es como una mano extendida, como un puente de salvación que lograría sin lugar a duda, mejorar la calidad de vida de los individuos que se encuentran afectados por este sentimiento.

Palabras clave: Dolor sufrimiento necesidades humanizar.

2009-03-19   |   1,667 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.3. Julio-Diciembre 2008 Pags. Rev Cubana Enfermer 2008; 24(3-4)