Naturaleza

una reflexión 

Autor: Carballo Junco José Antonio

Fragmento

Dejemos obrar a la naturaleza, porque mejor que nosotros sabe lo que hace. Si bien una de las raíces originales de la palabra latina natura es natus-nasci, significando nacer, el concepto de naturaleza como un todo que forma par te del universo físico, es cada día más amplio con el desarrollo del método científico moderno y porque la belleza de la naturaleza es además, un tema recurrente en la vida moderna y en el arte. Si la naturaleza no fuera hermosa, en el sentido de la belleza más profunda, la que procede del orden armonioso de las partes y que puede captar una inteligencia pura, no valdría la pena conocerla, y si no valiera la pena conocerla, tampoco valdría la pena vivir, aseguraba el matemático francés Jules Henri Poincaré. Y es que “la naturaleza obra sin maestros”. Actualmente, se estima que la Tierra contiene cerca de 75 mil millones de toneladas (unos 6.8 x 1.013kg) de biomasa (la masa de la vida), que vive en diversos entornos dentro de la biosfera. Cerca de nueve décimas partes de la biomasa total de la Tierra es vida vegetal, de la que depende estrechamente la vida animal. Hasta la fecha, se han identificado más de dos millones de especies de plantas y animales, y las estimaciones realizadas sobre la cantidad real de especies existentes varían entre unos cuantos millones y cerca de 50 millones con una amplia oscilación pues constante y continuamente aparecen especies nuevas y otras dejan de existir. Sin embargo, hoy en día los humanos componemos sólo el 0.6% del total de la biomasa viva en la Tierra, pero los efectos de nuestras acciones sobre la naturaleza son desproporcionadamente grandes.

Palabras clave:

2009-04-06   |   912 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.50. Septiembre 2008 Pags. 16 Odont Moder 2008; 5(50)