Autores: Bignone Inés, Sabattini Analía, D'Ambrosio Martín, Melendi Guillermina, Verdi Dolores, Diez Roberta
Señor Editor: Queremos felicitar a Bernztein y col. por su artículo sobre utilización de medicamentos de Remediar en bronquiolitis, con valiosos datos que reflejan el uso inadecuado de medicamentos, particularmente antibióticos, con su previsible consecuencia de resistencia bacteriana. Creemos que el principal hallazgo es la existencia y alta frecuencia de una práctica inadecuada. Hasta junio de 2004 participamos en las actividades educativas de Remediar (no la época analizada por los autores), con un “taller de sensibilización” sobre “Uso racional de medicamentos”, incluyendo uso inapropiado de antibióticos. Ya entonces, en la conducción del Programa, el Dr. Bernztein había detectado la sobreutilización de antibióticos en bronquiolitis. Esta información, disponible entonces en el sitio web del ministerio, era usada, al menos en nuestro equipo, para analizar el empleo de medicamentos, incluso, frecuentemente, con médicos que diagnosticaban infecciones respiratorias virales y prescribían antibióticos. Nunca encontramos desconocimiento de la ineficacia del uso de antibióticos en virosis, de la frecuente etiología viral ni del riesgo de inducir resistencia. Los profesionales involucrados justificaban su prescripción por diversos motivos, usualmente externos a su decisión. El más común (como mencionan Bernztein y col.) era la presión del paciente o su familia, que consultan esperando un antibiótico, dudando de la profesionalidad del médico al no obtenerlo. Alternativamente, mencionaban que sin esa prescripción se dirigirían a otro profesional con iguales expectativas o directamente a la farmacia para automedicarse según sus hipotéticos conocimientos. A veces plantearon la conveniencia de prescribir un antibiótico por la distancia que el paciente debería recorrer para lograr asistencia y la imposibilidad de regresar ante una complicación por sobreinfección bacteriana; o las características de la consulta por guardia (escaso seguimiento del paciente), donde mayormente prescribirían un antibiótico como protección contra posibles demandas legales.
2009-04-07 | 757 visitas | Evalua este artículo 1 valoraciones
Vol. 107 Núm.2. Marzo-Abril 2009 Pags. 191-192 Arch Argent Pediatr 2009; 107(2)