Avatares de la publicación científica

Autor: Coto Celia E

Fragmento

La complejidad de la publicación científica en la actualidad es realmente preocupante. No pretendo representar la opinión de todos los sectores del mundo científico ya que cada especialidad tiene su modo de encarar el tema. Nos referiremos a las áreas que abarca QuímicaViva. Resulta evidente que el número de investigadores e investigaciones se ha acrecentado durante los últimos años. Frente a esta realidad y al postulado conocido: “publicar o morir” y, si es posible, en revistas con un buen factor de impacto, el panorama de ver plasmados los resultados de investigación en el papel es verdaderamente complicado. La política de las grandes editoriales es llamativa pero debe seguir un designio que a mi personalmente se me escapa, que sin dudas, debe estar relacionado con las ganancias. Mientras subsisten las revistas tradicionales impresas, esas mismas revistas se publican online. Sin embargo, aún cuando los resúmenes son de libre acceso, obtener la versión completa del artículo cuesta mucho dinero aún cuando se trate de publicaciones que han superado ya los diez años de aparición.

Palabras clave: .

2009-05-05   |   909 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 8 Núm.1. Abril 2009 Pags. 1-2. Qviva 2009; 8(1)