Tratamiento percutáneo de la litiasis vesical.

Comparación de dos técnicas quirúrgicas 

Autores: Camacho Trejo Víctor F, Aragón Tovar Anel Rogelio, Sánchez Puente Julio César, Castillo González Juan M., Vargas Valtierra Pedro

Resumen

Introducción: La litiasis vesical es una de las patologías más antiguas que conocemos; y su tratamiento ha sido objeto de múltiples discusiones a lo largo de la historia. La cirugía percutánea y el uso de litotricia por ondas de choque han sido uno de los grandes avances en el tratamiento de esta patología, ya que al no existir una instrumentación rígida en la uretra, se evitan las complicaciones derivadas de ésta. Material y métodos: Se formaron dos grupos con un total de 21 pacientes a los cuales se les realizó tratamiento percutáneo de la litiasis vesical; en el primero, se emplearon dilatadores (Amplatz®), mientras que en el segundo se utilizó un trocar de laparoscopia de 12 mm. Ambos grupos fueron similares con respecto a la edad, sexo, número de litos fragmentados, tamaño de los litos y días de estancia hospitalaria. Resultados: La comparación del tiempo quirúrgico fue diferente estadísticamente a favor de la técnica con trocar de laparoscopia. Conclusiones: El uso de la cirugía percutánea en la litiasis vesical ha demostrado ser un método seguro, eficaz, económico, y con mínima morbilidad.

Palabras clave: Litiasis vesical percutánea lithoclast.

2009-05-04   |   1,046 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 68 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2008 Pags. 318-323 Rev Mex Urol 2008; 68(6)