Autores: Acosta González Daniel, Rodríguez Fernández Zenén, Fong Estrada Juana Adela, Pagés Gómez Odalis
Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal de 40 ancianos con hemorragia digestiva alta, ingresados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clinicoquirúrgico Docente “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo” de Santiago de Cuba durante el 2007, a fin de caracterizarles mediante una serie de variables relacionadas con este diagnóstico. Los datos primarios se extrajeron de las historias clínicas correspondientes. Entre los principales resultados sobresalieron: el sexo masculino, el grupo etario de 60 a 69 años, las enfermedades cardiovasculares asociadas, el consumo de alcohol y café como hábitos tóxicos y la ingestión de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y aspirina como fármacos ulcerogénicos. El diagnóstico se estableció mediante la radiografía con contraste baritado y la úlcera gastroduodenal fue la causa más frecuente; el tratamiento médico resultó ser el más utilizado y la mayoría de los pacientes egresaron entre 1 y 7 días luego de su hospitalización.
Palabras clave: Hemorragia gastrointestinal radiografía etiología terapia complicaciones úlcera péptica endoscopia del sistema digestivo servicio de urgencia en hospital.
2009-05-05 | 1,231 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. Medisan 2009; 13(2)