Autores: Velandia Hurtado Fernando, Salgado Cardozo Juan Pablo
En el presente artículo se reporta el caso de una paciente de 65 años que ingresó a la clínica con síntomas neurológicos no específicos y que, debido a hallazgos imagenológicos iníciales de masa tumoral extra axial (meningioma del ala del esfenoides), fue llevada a resección quirúrgica completa. La paciente presentó evolución postquirúrgica con deterioro neurológico progresivo, hasta su fallecimiento. El diagnóstico final, dado por biopsia cerebral abierta, fue de encefalopatía espongiforme. La encefalopatía espongiforme, descrita desde hace casi un siglo como Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) y pobremente diagnosticada en nuestro medio por su baja frecuencia y presentación poco común, se manifiesta inicialmente con un trastorno en el comportamiento del paciente y luego con una fase demencial, en una trayectoria fatal cuya prueba de oro para confirmar el diagnóstico está centrada en biopsia cerebral o autopsia del cerebro, con tinciones de inmuno-histoquímica para la proteína priónica anómala.
Palabras clave: Meningioma encefalopatía espongiforme Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ).
2009-05-25 | 963 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.1. Enero-Abril 2009 Pags. 100-105 Rev Cienc Salud 2009; 7(1)