Autores: Molina Alavez Alejandro, Pimentel Rentería Alberto Alfonso, Aldaco Sarvide Fernando, Torrecillas Torres Laura, Cortés Esteban Patricia, Juárez Ramiro Alejandro, Molina Alavez P, Cervantes Sánchez Guadalupe
Introducción: El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en México. Objetivo: Conocer la prevalencia y distribución por tipos histológicos del cáncer pulmonar en un hospital de tercer nivel en México. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en un solo centro de pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar, se buscó a todos los pacientes con diagnóstico de este tipo de cáncer en el periodo comprendido entre enero de 2002 a diciembre de 2006, los datos fueron obtenidos del expediente clínico de cada paciente. Resultados: La prevalencia encontrada entre 2002 y 2006 en el CMN “20 de Noviembre”, ISSSTE fue de 240 pacientes por 100,000. Los resultados en cuanto a distribución por sexos fue con predominio en hombres con 59.4% vs. 40.6% en mujeres. Prevaleció el cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP) con respecto al cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP) 92.7 y 7.3%; y dentro de los tipos histológicos del CPCNP el principal fue adenocarcinoma con 57% y en segundo lugar carcinoma epidermoide en 34.1%. Conclusiones: La prevalencia encontrada fue menor de la reportada en la literatura nacional, pero esperable de un hospital de tercer nivel en donde se ven pacientes de la mayoría de especialidades y no sólo oncológicos. En cuanto a distribución por tipos histológicos, nuestro estudio encontró resultados similares a lo reportado en la literatura con predominio del adenocarcinoma y de este subtipo histológico en mujeres. Se concluye que en este momento nos enfrentamos a una enfermedad que aunque ha tenido transiciones epidemiológicas importantes, los mayores esfuerzos se centran en el tratamiento de la enfermedad avanzada que continúa siendo un problema de salud grave en nuestro país.
Palabras clave: Cáncer de pulmón epidemiología México.
2009-06-05 | 2,899 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.5. Septiembre-Octubre 2008 Pags. 169-173 Gamo 2008; 7(5)