Estado actual de la hipertensión arterial pulmonar

Autor: Melero Marcelo J

Fragmento

Los primeros conocimientos relacionados con la epidemiología de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) se originaron en un estudio prospectivo norteamericano liderado por los Institutos Nacionales de la Salud que congregó a 187 pacientes que padecían HAP con las características clínicas de la forma que hoy clasificaríamos como hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI). Estos pacientes habían sido atendidos en 32 centros médicos diferentes y fueron seguidos durante un período de 5 años. Se demostró que la enfermedad afectaba a pacientes jóvenes (edad promedio 37 años), era casi dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones (1,7:1) y tenía una incidencia de 1-2 casos/1.000.000 habitantes/años. Indudablemente, el hallazgo más significativo de esta investigación fue revelar el pobre pronóstico que tenían los enfermos con HAPI. El tiempo promedio de sobrevida, edido desde el cateterismo cardíaco derecho que confirmaba el diagnóstico, no superaba los 2,8 años (IC95% 1.9 a 3.7 años) y la posibilidad de estar vivo a los 5 años era del 34%. Posteriormente otros estudios confirmaron esta mala evolución de los pacientes con HAPI en un momento en que el tratamiento era inespecífico y no estaban isponibles las drogas que son capaces de modificar la fisiopatología de la enfermedad. Desde la publicación de los resultados de este registro nacional norteamericano, y particularmente en los últimos años, se ha agregado una valiosa información a estos conocimientos epidemiológicos preliminares. En primer lugar, se sabe que algunas condiciones médicas y determinadas enfermedades constituyen un factor de riesgo y pueden asociarse con HAP; en estos casos el padecimiento tiene las características clínicas y anatomopatológicas de la variedad idiopática

Palabras clave: Hipertensión pulmonar incidencia prevalencia epidemiología.

2009-06-08   |   647 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Marzo 2009 Pags. 23-26 Rev Insuf Cardíaca 2009; IV(1)