Descenso espontáneo de la frecuencia cardíaca y regresión de la hipertrofia ventricular izquierda

Autores: Piskorz Daniel, Citta Luciano N., Citta Norberto, Lanzotti Marcelo E., Lanzotti Roberto, Locatelli Horacio, Tomáis Alicia

Resumen

Antecedentes: El análisis de la frecuencia cardíaca ha demostrado tener impacto pronóstico en sujetos sanos, pacientes hipertensos, y portadores de insuficiencia cardíaca o cardiopatía isquémica. El objetivo del presente trabajo es determinar si existe una relación, y de qué tipo, entre los cambios espontáneos en la frecuencia cardíaca durante el tratamiento en pacientes hipertensos y el índice de masa ventricular izquierda. Material y métodos: Se incluyeron 40 pacientes hipertensos tratados 1 año sin drogas que interfieran sobre la frecuencia ni el ritmo cardíaco. Análisis estadístico: Se aplicó test de correlación, y se consideró significación estadística un valor de p < 0,05. Resultados: Veintidós pacientes (54%) eran de sexo masculino; la edad media de la muestra fue de 53.8 + 13.1 años; el índice masa corporal promedio basal fue de 28.9 + 34.8 kg/m2 y al final del seguimiento de 27.7 + 3.9 kg/m2. La presión arterial promedio basal fue de 154.2 + 19.9/89.5 + 10.8 mm Hg y la final de 137.3 + 21.6/81 + 10.6 mm Hg; la frecuencia cardíaca promedio basal de 75.3 + 11.2 lat/min y la final de 76.8 +10.4 lat/min. Se observó una correlación estadísticamente significativa entre las presiones arteriales sistólica y diastólica obtenidas al final del seguimiento, y el índice de masa ventricular izquierda: r = 0.36 p < 0.01 y r = 0.29 p < 0.02; respectivamente; por otra parte, se demostró una correlación estadísticamente significativa entre el descenso de la frecuencia cardíaca y la regresión del índice de masa ventricular izquierda al final del seguimiento: r = 0.27 p < 0.05. Conclusiones: Nuestro estudio coincide con hallazgos previos de la literatura en mostrar una relación positiva, continua y estadísticamente significativa entre los valores de presión arterial obtenidos con el tratamiento antihipertensivo y la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda, y establece como hecho novedoso la existencia de una relación continua, positiva, y estadísticamente significativa entre la evolución de la frecuencia cardíaca y el índice de masa ventricular izquierda, de modo tal que en pacientes hipertensos, un descenso espontáneo de la frecuencia cardíaca se asoció a regresión de hipertrofia ventricular izquierda, y por el contrario, un ascenso espontáneo a progresión del daño en órgano blanco.

Palabras clave: Frecuencia cardíaca insuficiencia cardíaca hipertensión arterial hipertrofia ventricular izquierda Indice de masa ventricular izquierda.

2009-06-08   |   1,180 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Marzo 2009 Pags. 44-49 Rev Insuf Cardíaca 2009; IV(1)