Tratamiento de la ginecomastia

Autores: García Pérez Jaime A, García Ortega Ana Azahara

Resumen

La ginecomastia se define como el aumento anormal uni o bilateral de las mamas en el varón y representa la patología mamaria más frecuente en el sexo masculino. Clínicamente, se trata de una masa firme o elástica situada por detrás de la areola y alrededor de la misma, y en general constituye un proceso bilateral. Presenta una incidencia importante en adolescentes, en los cuales el impacto emocional que conlleva esta alteración de la forma y el tamaño de la mama masculina puede desencadenar un comportamiento de ocultación en el desarrollo de la vida cotidiana. El uso de la liposucción sola o combinada con la exéresis de glándula y piel en la ginecomastia ha mejorado considerablemente los resultados obtenidos tanto en la forma como en la calidad y en las dimensiones de las cicatrices. A diferencia de la mama femenina, el ideal de belleza de la mama masculina se caracteriza por un polo inferior hipoplásico, un polo superior relleno y un complejo areola-pezón ovalado, con su eje mayor oblicuo con ascensión lateral; todo esto sitúa el complejo areola-pezón en una posición muy inferior y mirando hacia abajo. Ésta es la situación que intentaremos reproducir con el tratamiento quirúrgico a través de diferentes técnicas.

Palabras clave: Ginecomastia liposucción masculina.

2009-11-26   |   2,500 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.8. Julio-Diciembre 2008 Pags. 31-36 Cir Estet Plas 2008; 4(8)