Anticoncepción en pacientes con lupus eritematoso generalizado

Autores: Cravioto Galindo María del Carmen, Durand Carbajal Marta, Sánchez Guerrero Jorge

Fragmento

Caso clínico Se trata de una mujer de 36 años de edad referida a la Consulta de Planificación Familiar por requerir un método anticonceptivo efectivo y seguro. La paciente tiene lupus eritematoso generalizado (LEG) de nueve años de evolución y síndrome antifosfolípido se-cundario. Al inicio de su padecimiento presentó trombosis venosa cerebral del seno lateral y un año después una tromboembolia pulmonar. En esa ocasión se le detectaron anticuerpos antifosfolípido positivos: anti β2-glicoproteína. A partir de entonces se encuentra anticoagulada, recibiendo acenocumarol a las dosis de 2 y 4 mg por día, en forma alterna. Sus INRs se han mantenido dentro del rango de 1.0 y 5.0, con incrementos aislados de hasta 9.58. En la actualidad recibe además 15 mg diarios de prednisona y 300 mg de cloroquina, con lo cual el índice de actividad de la enfermedad (SLEDAI) es de 12 puntos, que corresponden a artritis, erupción, alopecia, complemento bajo y anticuerpos anti-DNA positivos. No ha presentado actividad renal, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, eventos cerebrovasculares, migraña, trombocitopenia, diabetes mellitus, o dislipidemia, pero a lo largo del padecimiento ha mostrado actividad persistente. En la última ocasión que se evaluó el grado de daño crónico acumulado (SLICC) se le calificó en 1, debido a la trombosis. Bajo protocolo de investigación la paciente recibirá belimumab (LymphoStat-B®), un anticuerpo monoclonal humano que inhibe la actividad biológica del estimulador del linfocito B, por lo cual no deberá embarazarse durante las 76 semanas del estudio.

Palabras clave:

2009-11-27   |   1,554 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 61 Núm.2. Marzo-Abril 2009 Pags. 150-160 Rev Invest Clin 2009; 61(2)