Correlación de hipertensión arterial sistémica y grado de retinopatía en pacientes adultos

Autores: Jaramillo Pérez Rebeca, Buces Beaumont Ana Judith, Orozco Gómez Luis Porfirio

Resumen

Objetivos: Relacionar el grado y duración de la hipertensión arterial sistémica con los cambios reportados en fondo de ojo utilizando la clasificación del Dr. Puig Solanes para su estadificación, y cómo se correlacionó con el daño renal y otras enfermedades sistémicas. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se revisó, en un centro hospitalario, el fondo de ojo bajo midriasis farmacológica (tropicamida y fenilefrina), mediante oftalmoscopía indirecta, realizada por dos oftalmólogos (un residente y un adscrito de retina), a los pacientes con hipertensión arterial sistémica, preeclampsia o síndrome HELLP que ingresaron en el periodo comprendido de enero del 2003 a diciembre del 2004. Resultados: Los pacientes con hipertensión arterial crónica presentaban con más frecuencia angiopatía angioesclerosa (60%), las pacientes con preeclampsia leve, severa y eclampsia, angiopatía angiotónica (16%, 20% y 4% respectivamente) y las pacientes con síndrome HELLP neurorretinopatía (66.6%). Conclusiones: Los pacientes con hipertensión arterial sistémica de <1 año de evolución presentaron con mayor frecuencia angiopatía angiotónica y >5 años, grados más avanzados de daño en fondo de ojo. Gran parte de los pacientes con hipertensión arterial sistémica tienen algún grado de daño renal.

Palabras clave: Retinopatía hipertensión arterial angiopatía angioesclerosa angiopatía angiotónica neurorretinopatía.

2009-11-27   |   2,887 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 83 Núm.3. Mayo-Junio 2009 Pags. 151-157 Rev Mex Oftalmol 2009; 83(3)