La docencia médica actual

Autor: Meyrán García Jorge

Fragmento

En la docencia, hoy en día, se ha desarrollado un sistema basado fundamentalmente en la terminología. La idea de enseñar de los profesores y la de aprender de los alumnos ha sido modificada y en los reglamentos actuales se insiste mucho en que el aprendiz debe saber administrar, adquirir, ampliar, aplicar, apoyar, capturar, catalogar, clasificar, conducir, conseguir, corroborar, declarar, desarrollar, descartar, desechar, describir, diseminar, disponer, distinguir, dominar, ejecutar, elaborar, elegir, eliminar, enunciar, excluir, manejar, expresar, facilitar, generar, glosar, identificar, insertar, interpretar, levantar, manejar, obtener, ofrecer, optar, ordenar, organizar, orientar, preparar, promover, recibir, reconocer, recuperar, reproducir, seleccionar, suprimir, validar, verificar... sus conocimientos. Seguramente lo anterior hace pensar que, para los docentes, la palabra “aprender” es muy vaga por lo que es necesario precisar cada una de las acciones que en dicho proceso deben llevarse al cabo. Todos los conocimientos adquiridos no deben ser considerados como un depósito, como sucede con las computadoras, del cual se pueden sacar los necesarios para cada situación. Lo fundamental de los conocimientos es que deben ser digeridos y asimilados para que el alumno llegue a tener criterio, es decir que pueda razonar, deducir, inferir, deliberar, filosofar. Hace más de 30 años la Universidad solicitó a los jefes de los diversos cursos de oftalmología impartidos en la ciudad de México los planes de estudios respectivos, con el objeto de uniformar la enseñanza. El maestro Puig Solanes llevó el suyo, otros dos centros hospitalarios dijeron que seguían el del maestro y los restantes carecían de ellos. El que llevó el doctor Puig fue considerado como obsoleto, anticuado y la Universidad entregó entonces a los responsables de los cursos un folleto con las normas vigentes para que hicieran un plan de estudio nuevo. Los docentes fueron citados un mes más tarde para que entregaran sus planes de estudio, pero sólo el maestro Puig llevó el suyo, que fue aprobado como muy bueno. Poco después el maestro Puig relataba que el reglamento que aprobaron era el mismo que llevó la primera vez, al que solamente había añadido la nueva nomenclatura en cada sección o en cada párrafo, lo cual fue suficiente para ser declarado como muy bueno.

Palabras clave:

2009-11-27   |   882 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 83 Núm.3. Mayo-Junio 2009 Pags. 185 Rev Mex Oftalmol 2009; 83(3)