Comportamiento de algunas variables en fallecidos por Enfermedades Cerebrovasculares.

Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” 2003-2006 

Autores: Ramírez Ramírez Gisela, Almaguer Orges Noel Alexander, Guillén Godales Teresita, Molina Tamayo Luis E, Acosta Reynoso Idania

Resumen

Se realizó una investigación de serie de casos a 240 pacientes fallecidos con el diagnóstico clínico confirmado por estudio Necrópsico y/o de neuroimagen de ECV en el hospital provincial Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2006, con los objetivos de estudiar la relación entre algunas variables clínicas y epidemiológicas y la mortalidad según el tipo especifico de enfermedad cerebrovascular, así como determinar la causa directa de muerte de esos pacientes. El método empleado fue el observacional mediante la revisión de los expedientes clínicos y los protocolos de necropsia del Dpto de Anatomía Patológica. La mortalidad se incrementó con la edad, sobre todo después de los 60 años de edad, tanto en las enfermedades isquémicas como en las hemorrágicas y no existiendo variaciones significativas entre ambos sexos. La hemorragia cerebral resulto ser la más letal, con predominio de la intraparenqueimatosa, sobre la subaracnoidea, la hipertensión arterial fue el factor con mayor relación con las enfermedades hemorrágicas. El edema cerebral y la bronconeumonía fueron las principales causas directas de muerte.

Palabras clave: ECV mortalidad hipertensión.

2009-12-01   |   839 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.1. Enero-Marzo 2009 Pags. Corr Med Cient Holg 2009; 13(1)