Autor: Ramírez Donato
Se presenta el caso de una mujer de 24 años de edad, casada, quien presentaba una agenesia vaginal de origen embriológico, sin anomalías por parte del aparato urinario, en la cual se logró la formación de una vagina, transplantando tejidos homólogos obtenidos de una mujer a la cual se le operó de un prolapso genital de segundo grado, teniendo ambas los grupos sanguíneos y factor Rh iguales. Se necesitaron únicamente 19 días de hospitalización y 45 días para que la paciente llevara una vida matrimonial satisfactoria. Seis meses después se logró obtener una neovagina de siete centímetros de profundidad, cuyas capas vaginales injertadas demuestran, por los estudios citológicos seriados, que tanto el epitelio estratificado como la capa basal están bien conservados.
2009-12-01 | 897 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 76 Núm.6. Junio 2008 Pags. 353-362 Ginecol Obstet Méx 2008; 76(6)