Estudio clínico ginecológico en niñas y adolescentes que sufrieron abuso sexual

Autores: Sam Soto Selene, Gayón Vera Eduardo, García Piña Corina Araceli

Resumen

A pesar de un importante subregistro, el abuso sexual es un problema social y de salud pública en el mundo. En México, la prevalencia estimada de violencia sexual en mujeres es de 17.3%, la mitad de los casos en menores de 15 años. La valoración ginecológica de niñas y adolescentes que sufrieron abuso sexual suele realizarse de forma tardía por la demora en la denuncia. El ginecólogo o pediatra son los especialistas que más a menudo realizan el examen del área genital en niñas en quienes se sospecha el abuso, por lo que debe conocerse el tema para realizar un adecuado diagnóstico, reunir información sobre lo sucedido y dar a la paciente tratamiento y seguimiento médico y psicológico oportuno. No obstante el bajo riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual, es importante valorar la prescripción de tratamiento preventivo, además de prevenir embarazos no deseados mediante la anticoncepción de urgencia. Hoy se hacen grandes esfuerzos mediante programas preventivos contra el abuso sexual, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, problemas graves en niñas y jóvenes mexicanas que deben constituir una parte fundamental de las políticas públicas en materia de salud sexual.

Palabras clave: Abuso sexual adolescencia infecciones de trasmisión sexual.

2009-12-01   |   757 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 76 Núm.7. Julio 2008 Pags. 404-416 Ginecol Obstet Méx 2008; 76(7)