Autores: Albarracín Rodríguez Ángela Pilar, Conde Cotes Carlos Arturo, Mendoza Julio Cesar
Introducción y objetivos: La frecuencia crítica de fusión (FCF) ha sido ampliamente utilizada como un indicador de nivel de alertamiento en estudios psicofarmacológicos y como ayuda diagnóstica en enfermedades neurológicas. El presente trabajo utilizó un prototipo electrónico para evaluar el efecto de la ingesta de una dosis social de café, sobre la FCF en estudiantes voluntarios de la facultad de salud de la Universidad Industrial de Santander. Materiales y métodos: Se incluyeron 13 hombres y 13 mujeres bajo un diseño seudo-experimental donde a los participantes se les evaluó (pre y post ingesta de café) la FCF por los métodos ascendente t descendente. La dosis de café estuvo entre 2.5 y 2.8 gramos de un producto comercial disponible en tiendas de mercado de la ciudad, que decía contener entre el 3.9 y 4.4% de cafeína en el producto seco. Resultados: Los principales resultados mostraron que el grupo de hombres tuvo mayores valores de la FCF “basales” que las mujeres, mientras que la ingesta de café produjo un incremento de la FCF en las mujeres y no en los hombres. Modelos basados en regresiones múltiples, demostraron que tanto el género como la hora de la evaluación, contribuyeron a la explicación del efecto producido por la ingesta de café. Conclusiones y recomendaciones: El protocolo y la herramienta implementados, permitieron detectar el aumento de la FCF (incremento del alertamiento) inducido por la cafeína, que adicionalmente estuvo asociado al género y al horario de evaluación de los participantes. Se recomienda su implementación para la evaluación de los efectos de otros psicofármacos.
Palabras clave: Frecuencia crítica de fusión cafeína psicofármacos alertamiento.
2009-12-08 | 1,049 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 41 Núm.1. Enero-Abril 2009 Pags. 43-50 Salud UIS 2009; 41(1)