Autores: Nasta Carlos, Aymo Osvaldo, Marchán Margolles Margarita, Iñón Alberto E, Agote Luis, Dimarco Verónica, Ubeda Clotilde, Waisman Ingrid
Prevención de accidentes a bordo de embarcaciones Comenzaremos por una enumeración de las distintas embarcaciones donde pueden existir niños o adolescentes como tripulantes o pasajeros, agrupándolas con un criterio accidentológico y didáctico (no náutico, ni técnico): • Grupo “canotaje” con tracción a remos: piraguas abiertas, kayaks, canoas “pescadoras” y botes de semicompetición o competición (simple, doble o cuádruple). • Grupo “motonáutica, con motores fuera de borda, semifuera de borda o internos: gomones, lanchas pescadoras o deportivas, embarcaciones cabinadas de diverso porte, “motos de agua”, etc. • Grupo velerismo: tracción a velas con diferentes tamaños, desde el Optimist hasta veleros cabinados (y con motores fuera de borda de apoyo). • Grupo “yates de paseo”: de mediano o gran porte con diversos equipos de propulsión y adecuados a inclemencias climáticas medianas y graves (no incluye los cruceros de turismo de gran tonelaje). La participación de niños desde lactantes hasta adolescentes en la tripulación de todas las embarcaciones en general, ha mostrado en las últimas 2 ó 3 décadas un “adelantamiento cronológico” evidente, producto de un abanico de factores, pero no siempre bajo un paraguas mínimo de condiciones de seguridad.
2009-12-14 | 650 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 107 Núm.4. Julio-Agosto 2009 Pags. 362-368 Arch Argent Pediatr 2009; 107(4)