Autores: Andrade Platas JD, Morales Montor Jorge Gustavo, González Monroy Luis Esteban, Cantellano Orozco Mauricio, Fernández Carreño AJ, Camarena Reynoso Héctor R, Pacheco Gahbler Carlos, Calderón Ferro Francisco
Las fístulas vesicocolónicas tienen como origen diverticulitis, cáncer, enfermedad de Crohn o lesiones iatrogénicas; regularmente se manifiestan con síntomas irritativos, infecciones urinarias, fecaluria y neumaturia, el diagnóstico se lleva a cabo mediante TAC y cistoscopia. El tratamiento consiste en la resección y cierre de la fístula, cuando las condiciones del paciente y el origen de la fístula lo permiten está indicado la resección del segmento intestinal involucrado, este procedimiento se puede realizar en uno o dos tiempos. El abordaje laparoscópico aunque poco utilizado es viable. Se presenta el caso de paciente masculino de 61 años, con enfermedad diverticular complicada quien presentaba neumaturia y fecaluria, se realizan TAC y cistoscopia, diagnosticando fístula colovesical. Se lleva al paciente a cierre de la fístula y resección del segmento intestinal por laparoscopia. Se describen en este trabajo los aspectos técnicos del cierre de la fístula y resección del segmento intestinal por laparoscopia. Se lleva a cabo el procedimiento sin complicaciones y evoluciona favorablemente.
Palabras clave: Fístula fístulas vesicocolónicas.
2009-12-14 | 1,451 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 69 Núm.2. Marzo-Abril 2009 Pags. 79-82 Rev Mex Urol 2009; 69(2)