Características clínicas y tratamiento de la neurosífilis en un hospital público, Callao 1997-2007

Autores: De la Cruz Ramírez Walter Félix, Castañeda Capote María de los Ángeles

Resumen

Objetivos: Describir las características clínicas, los cambios en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y el tratamiento de pacientes con neurosífilis (NS). Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes mayores de 14 años, que cumplieron con los criterios de NS confirmada o probable admitidos en un hospital público del Callao, Perú en el periodo 1997-2007. Veinticinco pacientes reunieron criterios de NS (22 para NS confirmada y tres para NS probable). La mediana de edad fue 40 años; 24 (96%) fueron hombres, cuatro (16%) tenían antecedentes de sífilis y 15 (60%) tuvieron infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Veintiún casos (84%) desarrollaron NS sintomática, de ellos, catorce (67%) presentaron las formas tempranas; siendo este patrón el más frecuente en los pacientes infectados por VIH (p = 0.001). De los pacientes con datos de LCR, 64% (14/22) presentaron pleocitosis y 73% (16/22) niveles elevados de proteínas, sin diferencias entre pacientes con y sin infección por VIH (p > 0.05). El VDRL fue reactivo en LCR en 88% (22/25) de casos. La mediana de títulos del VDRL en LCR fue menor en los pacientes con VIH (p = 0.006) y una mayor proporción de pacientes VIH-negativos presentó títulos del VDRL ≥ 1:4 (p = 0.02). El 72% de pacientes recibieron dosis altas de penicilina G cristalina acuosa intravenosa. Conclusiones: La mayoría de pacientes con NS tuvieron infección por VIH. La NS temprana fue más frecuente que la tardía y los títulos del VDRL en LCR fueron menores en los pacientes infectados por VIH. La penicilina intravenosa en dosis altas fue el tratamiento más utilizado.

Palabras clave: Treponema pallidum neurosífilis Virus de Inmunodeficiencia humana VDRL Perú.

2009-12-17   |   1,084 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 25 Núm.4. Octubre-Diciembre 2008 Pags. 369-373 Rev Peru Med Exp Salud Publica 2008; 25(4)