Muerte súbita en deportistas

Importancia del reconocimiento de las miocardiopatías 

Autores: Pérez América, González Zuelgaray Jorge

Fragmento

Introducción La muerte súbita (MS) cardíaca ha sido definida como aquella “debida a causas cardíacas, de inicio abrupto y rápida evolución, de manera que se produce dentro de la primera hora del inicio de los síntomas agudos, y en la cual, aún en conocimiento de una enfermedad cardíaca preexistente, la manera de presentarse resulta inesperada”. La incidencia anual de MS estimada en la población general es de 1:1000, y si bien ocurre con mayor frecuencia en la segunda mitad de la vida, cuando el afectado es un individuo joven y todavía más si es deportista, se convierte en un hecho impactante. Aunque se ha estimado que la ocurrencia anual de MS en atletas jóvenes (menores de 35 años) alcanza a 1 caso en 200 mil deportistas, probablemente estas cifras sean menores a las reales. En primer término, se debe reconocer que las causas de la MS en los deportistas jóvenes son diferentes a aquellas identificadas para la población general. De acuerdo con los registros de autopsias, en los Estados Unidos la miocardiopatía hipertrófica es la causa más importante (36%), seguida por la anomalía del origen de las arterias coronarias (17%), la miocarditis (6%), la displasia arritmogénica (4%) y por último, con el 4% de los casos, las canalopatías (síndromes de QT prolongado, de Brugada, de QT corto y taquicardia ventricular catecolaminérgica). En el presente artículo no se considerarán las canalopatías, debido a que no constituyen el área de interés de la revista “Insuficiencia Cardíaca”.

Palabras clave:

2009-12-21   |   459 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.3. Julio-Septiembre 2009 Pags. 130-135 Rev Insuf Cardíaca 2009; IV(3)