La pandemia de gripe de 1918-1919 en Bogotá y Boyacá, 91 años después

Autores: Manrique Abril Fred Gustavo, Martínez Abel Fernando, Meléndez Álvarez Bernardo Francisco, Ospina Díaz Juan Manuel

Resumen

Introducción: La pandemia de gripa de 1918-1919 causó la mayor mortalidad en la historia en corto tiempo. Se estima que entre 20 millones y 50 millones de personas fallecieron en menos de un año. Los historiadores de Europa y Estados Unidos registran tres oleadas, con mayor impacto en octubre y noviembre (80% de la mortalidad), que afectaron la población económicamente activa. La gripa nos ha acompañado en América desde el segundo viaje de Colón, probablemente asociada a la importación de cerdos y caballos infectados. Materiales y métodos: Se describen las condiciones sociales y de salud en Bogotá y Boyacá, a partir de fuentes documentales de la época. Las tasas de mortalidad se calcularon a partir de los registros de la Iglesia. Resultados: Las condiciones de pobreza y hacinamiento acentuaron la letalidad. La iniciativa privada asumió el control y la atención de las víctimas, dada la ineficiencia de las autoridades. Se recolectaron 106.484 registros de defunción del periodo 1912-1927, 9.5% (10.123 muertes) por gripa. Entre octubre y noviembre de 1918, hubo 2.019 muertes en Boyacá, con una tasa de 4.8 por 1.000 habitantes, y predominio en menores de 5 años y en ancianos; no se observaron oleadas. La mayor altura sobre el nivel del mar resultó ser un factor de riesgo para la muerte por gripa. Discusión: Las condiciones actuales favorecen una nueva pandemia. Los nuevos medios de transporte podrían aumentar la velocidad de transmisión de la infección. Se hace necesario conocer el pasado y las implicaciones en la mortalidad para evitar repetir los errores en el futuro.

Palabras clave: Gripe Boyacá Bogotá pandemia.

2009-12-23   |   1,039 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.3. Septiembre 2009 Pags. 182-191 Infectio 2009; 13(3)