Hallazgos necrópsicos en pacientes quemados

Informe de 315 casos 

Autores: Rodríguez Sánchez Olga, Guevara Bueno Evangelina, Franco Mora María del Carmen

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de 315 pacientes fallecidos en el Servicio de Caumatología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba en un período de cuatro años (1991-1994), con el objetivo de determinar los hallazgos necrópsicos en los diferentes aparatos y sistemas, así como otras variables de interés en el universo de estudio, esto se logró mediante la revisión de las historias clínicas y sus respectivos protocolos de necroscopia. Los resultados se obtuvieron mediante el cálculo de las frecuencias relativas o porcentajes, la prueba de hipótesis para diferencia porcentual, a fin de comprobar la posible significación entre las proporciones calculadas. Se observó un franco predominio de los fallecidos del sexo femenino en las edades de 15 a 24 años. Por otra parte se constató que el mayor número de defunciones ocurrió en los pacientes clasificados como críticos extremos según la Clasificación Cubana de Pronóstico de Vida. El deceso se presentó en los primeros seis días de estadías en la mayoría de los casos. La sepsis local y generalizada así como la bronconeumonía fueron las principales complicaciones de los fallecidos durante su evolución, siendo a su vez las dos últimas, las principales causas de muerte. Los aparatos respiratorio y digestivo mostraron el mayor número de hallazgos necrópsicos, destacándose la atelectasia pulmonar y la bronconeumonía en el primero y las ulceraciones de Curling en el segundo. Los menos afectados fueron el sistema nervioso y cardiovascular. Debido a estos resultados recomendamos brindar especial atención a la profilaxis de las complicaciones sépticas, respiratorias y digestivas dada su frecuencia y gravedad.

Palabras clave: Quemaduras infecciones bacterianas bronconeumonía autopsia.

2003-01-17   |   956 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.4. Octubre-Diciembre 2001 Pags. 49-53. Medisan 2001; 5(4)