Registro de indicadores de calidad de la esófagogastroduodenoscopia en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS

Autores: Trujillo Benavides Omar Edel, Navarro García AM, Baltazar Montúfar Pablo de Jesús

Resumen

Antecedentes: Para mejorar la calidad en los servicios de salud, es necesario evaluar los procesos realizados. Deben existir indicadores que reflejen si el proceso se lleva a cabo correctamente. Objetivo: Determinar la frecuencia del registro de los indicadores de calidad en las esófagogastro¬duodenoscopias (EGD) realizadas en un hospital de tercer nivel de atención. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio re¬trospectivo, observacional y transversal en el Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret del IMSS. Se analizaron los informes de los pro¬cedimientos endoscópicos realizados entre julio de 2007 y junio de 2008. Se buscó la frecuencia y porcentaje del registro de algunos indicadores de calidad para la EGD. Resultados: Se evaluaron 485 informes con uno o más de los siguientes diagnósticos: esófago de Barrett (EB) 161, estenosis esofágica 133, úlcera gástrica 82, úlcera péptica 120 y hemorragia del aparato digestivo alto 130. La frecuencia del registro de los indicadores evaluados fue: consentimiento informado 91.3%, examen completo 97.7%, medición y toma de biopsias en EB 85.7% y 96.2%, respectivamente, toma de biopsia en úlcera gástrica 87.8%, localización y descripción de lesión hemorrágica 99.2%, tratamiento hemostático en úlceras 98.2%, documentación de hemostasia 94.6%, recomendación de inhibidor de bomba de protones luego de dilatación de estenosis esofágica péptica y úlcera péptica en 80.3% y 29.2%, respectivamente. Conclusión: La frecuencia en el registro de los indicadores de calidad evaluados es alta para indicadores de HTDA, examen completo y EB. La recomendación de tratamiento farmacológico en los trastornos de origen péptico es un área que debe mejorarse.

Palabras clave: Indicadores de calidad endosco¬pia gastroscopia registros formas de consenti¬miento México.

2010-01-15   |   2,580 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 74 Núm.4. Octubre-Diciembre 2009 Pags. 301-305. Rev Gastroenterol Mex 2009; 74(4)