Autores: Cancino López JA, Garza Sánchez J, Dorantes Díaz Daniel Ernesto, Rocha Ramírez José Luis, Rojas Illanes MF, Parrado Montaño Javier Walter, Morales Olivera JM
Introducción: Las alteraciones hormonales en la acromegalia estimulan el desarrollo de pólipos adenomatosos y ocasionan una prevalencia elevada. La colonoscopia tiene alta sensibilidad y especificidad en la detección de adenomas colorrectales. Objetivo: Determinar la prevalencia y tipo histopatológico de pólipos colorrectales en un grupo de pacientes con acromegalia a quienes se les practicó colonoscopia. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo realizado entre marzo del 2000 y marzo del 2007 en pacientes con acromegalia sometidos a colonoscopia. Las variables analizadas en los expedientes clínicos fueron: sexo, edad, hallazgos colonoscópicos y resultado histopatológico. Para el análisis de resultados se empleó estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 32 pacientes: 14 (44%) hombres y 18 (56%) mujeres; la media de edad fue 48 años (rango 22 a 75 años). En 9 (28%) pacientes se detectaron pólipos colorrectales, predominando en sigmoides. Se encontraron 15 lesiones polipoides: 5 adenomas tubulares (33.3%) y 2 adenomas vellosos (13.3%), 6 (40%) pólipos hiperplásicos, un pólipo inflamatorio (6.6%) y un carcinoma (6.6%). La colonoscopia fue completa en 30 (93.7%) pacientes. Conclusiones: La prevalencia de pólipos adenomatosos colónicos en pacientes con acromegalia sometidos a colonoscopia fue de 28%, mayor a lo esperado en la población general. La colonoscopia representa una técnica diagnóstica importante en la detección de neoplasias tempranas.
Palabras clave: Pólipos colónicos adenomas acromegalia colonoscopia.
2010-01-19 | 1,534 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 74 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. 83-87. Rev Gastroenterol Mex 2009; 74(2)