Página del editor

Completo

Estimados amigos: Estamos a punto de terminar un año más de vida, de actividades familiares y académicas, en un difícil contexto nacional y mundial, con la epidemia de la influenza a la que nos referimos en un número anterior, cercano en tiempo al desastre económico por las medidas preventivas que hicieron cancelar o posponer actividades programadas previamente como el Congreso de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica que tuvo que reprogramarse en septiembre cuando siempre es en mayo. Aunque no por la influenza, también se cambió la fecha tradicional de la Reunión de la Academia Mexicana de Neurología, que se recorrió poco más de dos semanas, para efectuarse del 15 al 21 de noviembre en un marco muy hermoso, que fue el Hotel Moon Palace en Cancún. La Reunión se llevó a cabo de una manera organizada, con un programa académico de buen nivel, pero fue evidente la crisis económica mundial a la que no podemos sustraernos, pues la asistencia apenas rebasó 500 personas, cuando habíamos llegado a superar los mil asistentes. Esperamos que el año próximo, que será en León, Gto., retomemos la gran afluencia que era ya una costumbre lograr, lo cual seguramente será posible con un atractivo programa y un intercambio más fluido con las empresas que deseen patrocinar el evento. Éste fue un año de elecciones para Vicepresidente, las cuales fueron precedidas de una campaña donde hubo de todo un poco por parte de ambos candidatos y sus seguidores. En la primera vuelta hubo un empate por lo que la votación hubo de repetirse, para finalmente dar el triunfo al Dr. Carlos Cuevas, nuevo Vicepresidente de la AMN, a quien felicitamos. Después de casi 6 horas de Asamblea, donde ya no fue posible escuchar informes que se tenían preparados, se solicitó votar por un cambio de estatutos de una manera precipitada que muchos académicos han protestado y esperan una reconsideración de esas decisiones. La democracia requiere de un ordenamiento y nuestra Academia no es la excepción, por lo que en apego a los reglamentos que la rigen, seguramente nuestra Mesa Directiva atenderá a las opiniones y contribuciones que muchos académicos están dispuestos a aportar para continuar por un camino ascendente que nos lleve a ser un buen reflejo de las necesidades de conocimiento e intercambio de experiencias con aplicación práctica a nuestro ejercicio cotidiano. Esperamos que este fin de año lo pasen en la compañía de sus seres queridos, con la tranquilidad de haber dado lo mejor durante todo este tiempo y el propósito de ir hacia adelante para bien propio y el de los demás. Dra. Lilia Núñez Orozco Editora en Jefe de la RMN

Palabras clave:

2010-01-19   |   927 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 10 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2009 Pags. 424 Rev Mex Neuroci 2009; 10(6)