Autor: Hodelín Tablada Ricardo
Introducción: La muerte del ser humano como destino final inexorable, trasciende el mero proceso biológico, planteándonos importantes repercusiones desde los puntos de vista antropológico, filosófico y moral. Desarrollo: Establecer que una persona está muerta implica una gran responsabilidad por el hecho de que esto significa el fin de la vida humana. El diagnóstico de la muerte ha cambiado a través de los años, y fue hasta la segunda mitad del siglo pasado cuando comenzaron a establecerse los criterios de muerte según fundamentaciones neurológicas. Desde entonces se han escrito indistintamente los términos muerte cerebral y muerte encefálica. En el presente artículo se hacen consideraciones respecto a los conceptos involucrados y se propone usar el término muerte encefálica en lugar de muerte cerebral, lo cual significa el cese irreversible de las funciones de todo el encéfalo.
Palabras clave: Brain death encéfalo muerte cerebral muerte encefálica sistema nervioso central.
2010-01-19 | 1,588 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2009 Pags. 449-452 Rev Mex Neuroci 2009; 10(6)