Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo

Autores: Cáceres Toledo María, Pérez Mendoza Raiza

Resumen

Introducción: El estrabismo restrictivo es la secuela más frecuente de la orbitopatía tiroidea. Ocurre por el desplazamiento de los músculos hacia los senos perinasales. El objetivo de este trabajo fue determinar la terapéutica más eficaz para eliminar la diplopia en posición primaria de mirada y de lectura. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal a 15 pacientes con estrabismo restrictivo, en el período comprendido de mayo de 2006 a febrero de 2007. Resultados: Con el uso de prismas se resolvió la diplopia en el 67% de los casos. En el 20% fue con cirugía y en el resto con la combinación de ambos tratamientos, lo cual representó el 93% de efectividad terapéutica. En uno de los casos con estrabismo posterior a la cirugía descompresiva orbitaria no se pudo eliminar la diplopia. Discusión: Los investigadores consultados coinciden en que esta entidad predomina en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes con estrabismo restrictivo ligero y moderado resuelven la diplopia con la utilización de prismas. Conclusiones: El uso de prismas es la terapéutica más utilizada y efectiva. El estrabismo posterior a la cirugía descompresiva evoluciona peor que en los no operados previamente.

Palabras clave: Estrabismo restrictivo prismas cirugía.

2010-01-26   |   1,391 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 22 Núm.2. Julio-Diciembre 2009 Pags. 8-14 Rev Cubana Oftalmol 2009; 22(2)