Caracterización de los accidentes de tránsito en la región Callao-Perú, 1996–2004

Autores: Wong Chero Paolo, Salazar Daniela, Bérninzon Leslie, Rodríguez Alejandrina, Salazar Marcy, Velderrama Héctor, Máquez Javier, et al

Resumen

Objetivo: Describir las características de los accidentes de tránsito en el Callao (de 1996 a 2004). Material y métodos: Estudio ecológico descriptivo de fuentes secundarias. Se tomó en cuenta la información registrada por las instituciones que participan en la cobertura de un accidente de tránsito en el Callao (policía, hospitales y morgue) y que forman parte del Comité Multisectorial para la Vigilancia y Prevención de los Accidentes de Tránsito. Los resultados se presentan en gráficos y tablas. Resultados: En el Callao se registraron 25 426 accidentes de tránsito entre 1996 y 2004. El tipo de accidente más común fue el choque. El exceso de velocidad fue la condición que más accidentes ha causado (29.9%). El 61% de los accidentes de tránsito se produjeron en fin de semana. La Av. Gambetta presentó la mayor cantidad de accidentes (4 414). De los 23 315 accidentes registrados entre 1996 y 2003, 48% concluyeron en daño material, la mayoría de éstos por choques (86.8%), mientras que 667 accidentes (3% del total) fueron fatales. Los atropellos tuvieron consecuencia fatal en 11.9%. Los años con mayor número de muertes fueron 1996 y 1998. Los atendidos son 66% hombres y 64.8% del total de atendidos correspondió al grupo etario de 20 a 64 años. La lesión medular fue el diagnóstico más frecuente (24%) en el Instituto Nacional de Rehabilitación con sede en el Callao. Los traumatismos múltiples y encéfalo-craneanos fueron la causa de muerte más común (70.7%). Conclusiones: Los accidentes de tránsito son un grave problema de salud pública en el Callao. Existe una leve disminución en frecuencia después del año 2000.

Palabras clave: Accidentes de tránsito lesiones Callao Perú.

2010-02-08   |   1,262 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.3. Diciembre 2009 Pags. Rev per epidemiol 2009; 13(3)