El manejo de la infección por influenza A(H1N1) en el Perú

Autor: Madariaga Miguel G

Fragmento

Sr. Editor: Soria y colaboradores han publicado un artículo en la RPMESP resumiendo la guía de manejo de casos de la nueva influenza A (H1N1) elaborada por la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Los autores merecen ser congratulados por su esfuerzo de diseminar información acerca de una infección de enorme importancia en salud pública y que genera múltiples interrogantes entre el personal de salud. Los siguientes párrafos no tienen intención de crítica sino de contribuir a la discusión de una infección cuyas características recién se empiezan a conocer. Varios grupos de riesgo son reconocidos en la guía, sin embargo, dos grupos no incluidos podrían también estar asociados con riego incrementado de enfermedad grave en el Perú: indígenas e individuos desnutridos. En diversas partes del mundo las poblaciones indígenas –definidas como los grupos étnicos que primero poblaron la región examinada– sufren no sólo de excesivas tasas de ataque de influenza A (H1N1), sino que presentan casos más graves y más frecuentemente asociados con mortalidad.

Palabras clave:

2010-02-10   |   593 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 26 Núm.4. Octubre-Diciembre 2009 Pags. 582-590 Rev Peru Med Exp Salud Publica 2009; 26(4)