Orgullo y prejuicio

Autor: Polanco Carrasco Roberto E

Fragmento

Así tituló la novelista británica Jane Austen (1775–1817) una de sus obras más importantes y una de las primeras comedias románticas en la historia de la literatura. La novela describe poco más de un año de la vida de la familia Bennet y un grupo de adinerados jóvenes en el Londres de fines de siglo 18. Considerada una obra de “educación personal”, Austen ilustra con maestría, como tanto el orgullo como el prejuicio pueden causar malos entendidos y alejarnos de las personas que nos interesan. Sus protagonistas Elizabeth y Darcy, deberán madurar y aprender de sus errores para poder estar juntos, superando por un lado el orgullo de clase de Darcy y por otro los prejuicios de Elizabeth hacia él. Tanto el orgullo como el prejuicio se pueden encontrar, del mismo modo, rondando como fantasmas los espacios de la formación profesional. Revisemos algunos datos; actualmente en Chile, cerca del 40% de los alumnos que entra a estudiar psicología, no lo hace por una directa vocación hacia la carrera. Más bien se trata de una elección guiada por el deseo de mejorar la situación económica y buscar asenso formando parte de un grupo profesional todavía cotizado a nivel social.

Palabras clave:

2010-02-17   |   1,005 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 3 Núm.2. Diciembre 2009 Pags. 135-137 Cuad. Neuropsicol 2009; 3(2)