Autores: Ceriani Cernadas José María, Mariani Gonzalo, Pardo Amorina, Aguirre Adolfo, Pérez Cecilia, Brener Pablo, Cores Ponte Florencia A
Introducción: La tasa de cesárea aumentó marcadamente en años recientes. Nuestro objetivo fue comparar, en embarazos de bajo riesgo, la prevalencia de morbilidad en recién nacidos de término por vía vaginal y cesárea. Población y métodos: Estudio cohorte prospectivo. Fueron elegibles los neonatos de 37 a 41 semanas, nacidos en el Hospital Italiano de Buenos Aires, desde diciembre 2004 a julio 2006. Criterios de exclusión: enfermedades maternas; compromiso fetal, presentación pelviana en primíparas, gemelares, restricción del crecimiento intrauterino y malformaciones mayores. Resultados: Se incluyeron 1120 nacidos por vía vaginal y 901 por cesárea. La morbilidad neonatal total fue 9% en cesáreas y 6.6% en partos vaginales (RR 1.36; IC 95% 1.02-1.8). La morbilidad respiratoria fue 5.3% en cesáreas y 3.1% en vaginal (RR 1.7; IC95% 1.1-2.6), y sólo resultó mayor en los < 38 semanas (7.4% en cesáreas contra 2.1% en vaginal; RR 3.5; IC95% 1.5-8.1). En el análisis de regresión logística, cesárea y sexo masculino se asociaron en forma independiente con mayor morbilidad respiratoria. El ingreso a cuidados intensivos fue mayor en nacidos por cesárea (9.5% contra 6.1%; RR 1.5; IC95% 1.1-2.1). El 68% de madres con cesárea manifestaron dolor moderado-intenso en el puerperio, contra 36% en parto vaginal (RR 1.9;IC95% 1.7-2.1). La lactancia exclusiva al alta fue menor en madres con cesárea (90% contra 96%; RR 0.94 IC95% 0.92-0.96). Conclusiones: La cesárea se asoció con mayor morbilidad neonatal, ingreso a cuidados intensivos y dolor materno puerperal, y con disminución de lactancia exclusiva al alta.
Palabras clave: Cesárea embarazo bajo riesgo morbilidad neonatal morbilidad respiratoria neonatal dolor materno puerperal.
2010-02-17 | 1,313 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 108 Núm.1. Enero-Febrero 2010 Pags. 17-23 Arch Argent Pediatr 2010; 108(1)