Funciones ejecutivas y aprendizaje en el envejecimiento normal.

Estimulación cognitiva desde una mirada psicopedagógica 

Autores: Binotti Paola, Spina Dianela, De la Barrera María Laura, Donolo Danilo

Resumen

La presente investigación tuvo como finalidad estudiar, desde una perspectiva neuropsicológica, cómo es la actividad de las funciones ejecutivas en el envejecimiento normal y su vinculación con los aprendizajes. Para ello se evaluaron 100 sujetos mayores de 60 años de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, con el ACE (Addenbrooke’s Cognitive Examination) de Mathuranath, Nestor, Berrios, Rakowicz y Hodges (2000) y una entrevista para precisar cómo influyen las actividades de la vida diaria en el funcionamiento ejecutivo. Los resultados mostraron que los sujetos que poseen mayor edad, bajo nivel de instrucción y escasa actividad cognitiva tienen dificultades en el desempeño ejecutivo, lo que inevitablemente influye para que los procesos de aprendizaje se realicen de manera diferente a etapas anteriores de la vida. Diversas investigaciones han demostrado que a pesar del declive de estas capacidades, las mismas pueden mejorarse y hasta optimizarse gracias a la plasticidad neuronal y reserva cognitiva. Estos hallazgos ponen de relieve la importancia de la implementación de programas de estimulación cognitiva y del accionar psicopedagógico para llevar a cabo dichas intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida, atenuar el deterioro propio de la vejez y evitar la aparición de un envejecimiento patológico.

Palabras clave: Funciones ejecutivas envejecimiento normal aprendizaje estimulación cognitiva plasticidad neuronal psicopedagogía.

2010-02-25   |   1,218 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.2. Diciembre 2009 Pags. 119-126 Rev. chil. neuropsicol. 2009; 4(2)