Autores: Borja Karina, Ostrosky Solís Feggy
Introducción: Son diversos los factores que intervienen en el desarrollo de la psicopatía. Se ha observado una predisposición genética que al interactuar con la vivencia de eventos traumáticos en edades tempranas, potencia el desarrollo de este trastorno conductual, fuente de actos agresivos y violentos en contra de la sociedad. Objetivo: Conocer la incidencia de eventos traumáticos (p.ej. eventos estresantes, abuso físico, abuso emocional y abuso sexual) y su influencia en el nivel de psicopatía de adultos convictos masculinos. Participantes y material: Se realizó una revisión del historial criminal y una entrevista semiestructurada para clasificar a los internos de acuerdo a su nivel de psicopatía. Se les aplicó el Inventario de Eventos Traumáticos para conocer la frecuencia y diversidad de eventos sufridos antes de los 18 años. Resultados: Los internos con alta psicopatía presentaron una alta incidencia de eventos traumáticos, específicamente de eventos estresantes, de abuso emocional y de abuso sexual y un total de eventos significativamente mayor que el grupo con psicopatía baja. Los eventos traumáticos y el abuso emocional fueron variables que contribuyeron significativamente al nivel de psicopatía de los internos. Conclusiones: Los eventos traumáticos vividos durante la infancia y la adolescencia favorecen la manifestación de conductas violentas a través de la afectación de los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la psicopatía, en donde se puede observar una asociación entre la frecuencia de eventos vividos y el grado de psicopatía presentes en la vida adulta.
Palabras clave: Adultos psicopatía criminales eventos traumáticos violencia.
2010-02-25 | 908 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 4 Núm.2. Diciembre 2009 Pags. 160-169 Rev. chil. neuropsicol. 2009; 4(2)