La prevención en psiquiatría geriátrica:

el momento del sentido común 

Autor: Martín Carrasco Manuel

Fragmento

El 5 de septiembre de este año finalizó en Montreal, Canadá, el XIV Congreso Internacional de la International Psychogeriatric Association (IPA), cuyo lema, “Paths to prevention” (“Caminos para la prevención”), ilustra bastante bien los temas que preocupan en este momento a los profesionales dedicados a la atención a personas mayores con enfermedades mentales. Coincidiendo con el renovado interés por las estrategias preventivas, este congreso también puso en evidencia la crisis actual de la industria farmacéutica respecto al liderazgo de las intervenciones terapéuticas en psicogeriatría. Las perspectivas de nuevos tratamientos que supongan una mejoría significativa sobre los ya disponibles en áreas clínicas tan importantes como la depresión en el anciano o las demencias, son realmente poco halagüeñas. La disminución en el número de nuevas moléculas no es tan grave como el hecho de que las últimas aportaciones, aunque siempre bienvenidas, no se basan en avances en la comprensión del sustrato neurobiológico de las enfermedades mentales del anciano. Se trata, por lo general, de “copias” de otras sustancias, que mejoran aspectos muy importantes, como la tolerancia o la comodidad de administración, pero no suelen aportar avances importantes en la eficacia o la mejora del pronóstico global de la enfermedad.

Palabras clave:

2010-02-26   |   995 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 38 Núm.4. Diciembre 2009 Pags. 614-621 Rev Col Psiqui 2009; XXXVIII(4)