Autores: Cogollo Milanés Zuleima, Gómez Bustamante Edna Margarita, De Arco Oney\'s, Ruiz Indira, Campo Arias Adalberto
Introducción: La presencia de síntomas depresivos con importancia clínica, a lo largo del ciclo vital, es el resultado de la imbricación de múltiples factores. Se ha señalado que la disfuncionalidad familiar se relaciona positivamente con síntomas depresivos con importancia clínica; sin embargo, los datos son divergentes. Objetivo: Establecer la asociación entre disfuncionalidad familiar y síntomas depresivos con importancia clínica en adolescentes estudiantes de un colegio de un sector de estrato bajo (I) en Cartagena, Colombia. Método: Se diseñó un estudio transversal en el que participaron estudiantes de secundaria. Se cuantificó la disfuncionalidad familiar con el cuestionario de APGAR familiar y síntomas depresivos con importancia clínica con la escala de Zung para depresión. Se usó la regresión logística para controlar confusores. Resultados: Participaron 424 estudiantes de séptimo a undécimo grado con edad promedio de 14.7 años (DE = 1.6), 59% mujeres y una escolaridad promedio de 8.6 (DE = 1.3). Informaron disfuncionalidad familiar el 41% y síntomas depresivos con importancia clínica, el 41% de los estudiantes. Se observó falta de asociación entre disfuncionalidad familiar y síntomas depresivos con importancia clínica (OR = 1.4; IC 95%: 0.92-2.1), después de controlar por otras variables. Conclusiones: La presencia de disfuncionalidad familiar y la presencia de síntomas depresivos con importancia clínica no guarda asociación significativa en estudiantes de estrato bajo.
Palabras clave: Síntomas depresivos relaciones familiares adolescente estudiantes estudios transversales.
2010-02-26 | 1,165 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 38 Núm.4. Diciembre 2009 Pags. 637-644 Rev Col Psiqui 2009; XXXVIII(4)