Autor: Molina Leza Joaquín
Es un verdadero placer para la Organización Panamericana de la Salud, a través de mi persona, participar en este Sexto Simposio Internacional la “Prevención de Conflicto Médico y Métodos Alternativos para su Solución”. Agradecemos a la CONAMED y a sus directivos la distinción que nos hacen al invitarnos a participar en este foro privilegiado para tratar temas de calidad y además hacerlo en esta Institución que es el Hospital General de México, que ha sido una parte importante de la historia del Sistema de Salud Mexicano. Agradecemos la distinción hecha y nos sentimos muy honrados en poder participar. No todos los países resuelven de modo igual, cuestiones básicas de los sistemas de salud como son: ¿Quiénes tienen acceso a los servicios de salud? y ¿A qué tipo de servicio tienen acceso los ciudadanos de un país?, ¿Cómo se financian? y ¿Cómo se integran los servicios de salud?, ¿Cuáles son las regulaciones con que opera el mercado de salud?, ¿Cómo se vigila el cumplimiento de las regulaciones en los mercados de salud? Las respuestas a estas preguntas básicas nos remiten a describir y a analizar los sistemas de servicios de salud, a tratar en esta conferencia, haciendo énfasis en las transformaciones más recientes ocurridas en buena parte de los países del continente, en gran medida en lo que se denomina “Procesos de Reforma del Sector Salud”, y en atención al tema que se nos ha pedido, voy a privilegiar los aspectos de regulación de la práctica profesional en el contexto latinoamericano.
Palabras clave: .
2003-01-18 | 1,124 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 11 Núm.23. Abril-Junio 2002 Pags. 13-18 Rev CONAMED 2002; 7(2)