Resumen

Objetivo: Evaluar el comportamiento de la apendicitis aguda en pacientes embarazadas. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo tipo serie, de casos en los hospitales universitarios Ramón González Coro y Manuel Fajardo durante un período de 11 años. Nuestro universo estuvo constituido por 16 pacientes embarazadas intervenidas por apendicitis aguda entre enero del 1996 y diciembre del 2007 en los dos centros hospitalarios. Resultados: La edades más frecuentes fueron entre 20-29 y de 30-39 años de edad con un 43.75% cada una, la incisión más utilizada fue la de McBurney (68.7%). El dolor espontáneo en hemiabdomen inferior estuvo presente en el 100% de las pacientes y más de la mitad presentaron un parto a término. El 50% tenía un leucograma normal y estaban en la fase catarral, el resto estaban flemonosas o supuradas. Diez culminaron su embarazo en el tiempo previsto, 2 abortaron espontáneamente, 2 fueron abortos programados y a dos se les realizó la cesárea el mismo día de la apendicectomía. Conclusiones: La apendicitis aguda en la mujer embarazada es un grave problema de salud a considerar en mujeres entre 20 y 39 años de edad con dolor espontáneo en cuadrante inferior derecho del abdomen y náuseas, no tiene repercusiones fatales si realizamos un diagnóstico temprano y una intervención oportuna que aumenta las posibilidades de llegar al término del embarazo. Las incisiones de McBurney y Rockey-Davis son ideales en el diagnóstico temprano y la media cuando se decide realizar la cesárea y culminar con la apendicetomía.

Palabras clave: Embarazo apendicitis aguda apendicectomía.

2010-03-05   |   1,101 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 35 Núm.1. Enero-Abril 2009 Pags. 1-18 Rev Cubana Obstet Ginecol 2009; 35(1)