Autores: Mantilla Hernández Julio César, Cárdenas Durán Nelson
Objetivo: Describir las alteraciones macro y microscópicas observadas en el sistema nervioso central (SNC) de pacientes que fallecieron por la infección con VIH-SIDA. Metodología: Estudio retrospectivo de autopsias del 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2007 en un hospital públicode tercer nivel en la ciudad de Bucaramanga, Santander. Resultados: El hallazgo neuropatológico más común en pacientes que fallecieron por la infección VIH-SIDA fue toxoplasmosis cerebral, 17 casos (28.3%) luego criptococosis cerebral, 7 casos (11.6%), tuberculosis del SNC, 3 casos (5%), encefalopatía por HIV, 2 casos (3.3%), meningitis piógena, un caso (1.6%) y hallazgos inespecíficos,2 casos (3.3%). No hubo lesiones neoplásicas, infecciones por citomegalovirus, herpes, histoplasmosis ni leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) en ninguno de los casos. En el presente estudio se encontraron cambios en el SNC en 32 casos (53.1%), que, después del respiratorio (39-65%), fue el sistema más afectado por las complicaciones relacionadas con la enfermedad por VIH. La presencia de lesión directa (encefalitis por HIV) y al mismo tiempo infección oportunista se encontró sólo en un caso (1.6%). Conclusiones: En Bucaramanga las infecciones oportunistas fueron las complicaciones más frecuentes y graves a nivel del SNC en los enfermos con VIH-SIDA, de ellas la toxoplasmosis cerebral fue la que más comprometió el SNC de los pacientes con infección con VIH-SIDA, y se expresó morfológicamente como una meningoencefalitis necrosante, ubicada de manera preferencial en la región de los ganglios basales.
Palabras clave: Infecciones oportunistas relacionadas con SIDA patología toxoplasmosis cerebral encefalopatías arteritis por SIDA del sistema nervioso central linfoma relacionado con SIDA.
2010-03-23 | 1,361 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 40 Núm.4. Octubre-Diciembre 2009 Pags. 422-431. Colomb Med 2009; 40(4)