Caracterización clínica e histológica de tumores de carúncula

Autores: Gómez Cabrera Clara G, Cabrera Arias José Guillermo, Ramírez García Lázara Kenia

Resumen

Objetivos: Identificar las características anatomoclínico-epidemiológicas de tumores de carúncula, así como determinar su frecuencia según edad, sexo, color de la piel, características clínicas oculares, localización anatómica, motivo de atención y tipos histológicos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo conformado por todos los pacientes operados de tumores de la carúncula lagrimal en el período comprendido entre 1990 y diciembre de 2006 en el Hospital Docente Oftalmológico "Ramón Pando Ferrer". Resultados: El 55.1% tenía entre 15 y 49 años, 51% fueron del sexo masculino y 49% del femenino (45% no blancos y 55% blancos). Entre 15 y 49 años, 51.9 fueron blancos y 59.1 no blancos; 71.4 asistieron a consulta por motivación estética. Presentaron lesión sésil 32 (65.3%). En 26 pacientes (53.1%) el tumor se ubicó en el ojo izquierdo y en el 46.9% en el derecho. Se diagnosticaron histológicamente: 47 (95.9%) con tumor benigno; de ellos, 22 (44.9%) nevus, con 24.5% compuesto; dos pacientes presentaron carcinoma epidermoide (4.1%). Conclusiones: Los tumores de carúncula son frecuentes de 15 a 49 años, sin distinción por sexo ni color de la piel ni localización anatómica. La preocupación estética es lo que motiva la asistencia a consulta. Prevalece la lesión sésil. Por histología son más frecuentes los tumores benignos, como el nevus, principalmente el compuesto, seguido por los quistes de inclusión epidérmicos y el papiloma.

Palabras clave: Carúncula nevus papiloma.

2010-04-07   |   2,509 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 22 Núm.2. Diciembre 2009 Pags. 237-246 Rev Cubana Oftalmol 2009; 22(Supl. 2)