Caracterización psicológica de personas con VIH en dos hospitales de Luanda, República de Angola

Autores: Gamba Janota María, Hernández Meléndez Edelsys, Bayarre Vea Héctor D

Resumen

Introducción: El VIH/sida constituye un problema para la salud pública en la República de Angola, por su morbilidad, mortalidad y repercusión psicosocial sobre pacientes, familiares y prestadores. Objetivos: Caracterizar desde una perspectiva psicológica a las personas con VIH atendida en dos hospitales de Angola, en el período marzo-mayo de 2007. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en personas con VIH de los hospitales Esperança y Militar de Luanda. Se seleccionaron, mediante muestreo simple aleatorio 80 pacientes de cada institución, que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: 20-60 años de edad, sin alteraciones mentales y con más de 3 meses de diagnóstico. Se estudiaron las variables: depresión, ansiedad, autovaloración, actitud y satisfacción, medidas a través de la aplicación de cinco instrumentos. La información se procesó con medios computarizados y los resultados se expresaron en valores absolutos y relativos. Resultados: La totalidad de los pacientes tenía algún grado de ansiedad, con predominio de la categoría alta en que clasificó el 80% de las personas atendidas en el hospital Esperança y el 95% de las del Militar; en tanto que la depresión grave afectó al 81.25 y 92.50%, respectivamente. La autovaloración inadecuada se presentó en el 58.75 y 66.25% en ambos grupos, mientras que el 63.75 y 62.50% también en ambos grupos tenía actitudes negativas; el 55 y 68.75% se encontraban insatisfechos con la atención recibida. Solo hubo diferencias significativas entre los grupos en la variable ansiedad. Conclusiones: En los estudiados predominó la ansiedad alta, la depresión grave, la autovaloración inadecuada, las actitudes negativas y la insatisfacción con la atención recibida.

Palabras clave: Personas con VIH depresión ansiedad autovaloración actitud.

2010-04-21   |   1,039 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 26 Núm.1. Enero-Marzo 2010 Pags. Rev Cubana Med Gen Integr 2010; 26(1)