Autores: Velázquez Sánchez María del Pilar, Romero Nava Luis Eduardo, López de Ávalos Denia Ruth, Quiroz Garza Gerardo
Introducción: La infección de las vías urinarias es la segunda causa de prescripción empírica de antibióticos. Es más frecuente en la mujer sexualmente activa y con enfermedades asociadas. Cuando se padecen más de tres episodios por año, se cataloga como recurrente; el diagnóstico debe realizarse con urocultivos, y de acuerdo con la evaluación individual se orientará el tratamiento que incluya la profilaxis a largo plazo. Objetivo: Desarrollar una guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de la infección recurrente de vías urinarias en la mujer, resaltar la evidencia de la sensibilidad y la resistencia bacteriana a los antibióticos en México. Material y métodos: Describir las opciones de tratamiento antibiótico con base en la etiología y sensibilidad, con insistencia en las opciones de prevención y profilaxis. Resultados: Se obtuvieron criterios homogéneos de diagnóstico y tratamiento en las mujeres con infección recurrente de las vías urinarias y para disminuir los episodios, la morbilidad asociada y la resistencia bacteriana. Conclusiones: Se efectuó una revisión sistemática de las investigaciones clínicas de diagnóstico y tratamiento de la infección recurrente de las vías urinarias. La calidad de la evidencia está relacionada con la aplicación de los criterios descritos en el esquema de Oxford modificado.
2010-06-04 | 2,333 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 78 Núm.5. Mayo 2010 Pags. S437-S459 Ginecol Obstet Méx 2010; 78(5)