Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de conocer el comportamiento de todos los pacientes (35) a los que se les realizó cirugía arterial directa y que requirieron de cuidados intensivos, en el período comprendido entre enero de 1995 y diciembre de 1999. Los datos se obtuvieron a partir de un formulario que contó con las siguientes variables: edad, factores de riesgo, cirugía realizada, riesgo anestésico, tiempo quirúrgico, estadía en Unidad de Cuidados Intensivos, complicaciones posoperatorias, sobrevida y calidad de vida de estos pacientes. Existió un predominio del sexo masculino de 91,4%; el sector más afectado fue el aortoilíaco (54,3%) y la edad promedio de 60 años. Se encontró una relación directa entre sector revascularizado, tiempo quirúrgico, estadía en UCI y complicaciones posoperatorias. El estudio de la calidad de la vida al año evidencia que 8 de cada 10 pacientes revascularizados se encuentran asintomáticos.
Palabras clave: Enfermedades vasculares periféricas cirugía procedimientos quirúrgicos vasculares métodos arterias cirugía arteriosclerosis cuidados intensivos indicadores de morbimortalidad.
2003-01-21 | 715 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 41 Núm.3. Julio-Septiembre 2002 Pags. 194-200. Rev Cubana Cir 2002; 41(3)