Autores: Hernández Vergel Lázaro Luis, Zequeira Betancourt Dulce María, Miranda Guerra Amauri de Jesús
Durante la actuación de enfermería se ejercita el cuidar y el cuidado. Aprender el significado del cuidar podrá transformar en palabras aquello que el profesional de enfermería ha ejercido en la práctica y en la enseñanza. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la clínica «Cira García», durante el año 2008, para evaluar la percepción del cuidar según las concepciones de 72 enfermeros dispuestos ha participar en la investigación. Se aplicó el método científico con un enfoque inductivo y deductivo. Para recolectar la información se utilizó una entrevista semiestructurada y la Escala de Evaluación del Significado del Cuidar (EESC). Las variables de estudio fueron, percepción del cuidado, edad, sexo, años de experiencia, nivel profesional y puesto de trabajo. Los datos recibieron tratamiento estadístico con pruebas no paramétricas. Predominó el sexo femenino 75.0%, edad entre 30 y 39 años 37.50%, estado civil casado 66.66% y más de 10 años de experiencia laboral el 77.77%. Las mayores diferencias se hicieron evidentes entre las concepciones de enfermeros generales y master, en las concepciones del cuidado como característica humana 0.094 y como imperativo moral 0.043. Se concluyó que existen diferencias en relación a la concepción del cuidado de enfermería entre los grupos y las categorías del cuidado investigadas. Los resultados apuntaron la necesidad de mayor unión entre la enseñanza y su aplicación en el ejercicio de la profesión.
Palabras clave: Enfermería cuidado cuidar percepción.
2010-06-11 | 1,964 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.1. Enero-Marzo 2010 Pags. 30-41 Rev Cubana Enfermer 2010; 26(1)